HTML - Etiquetas básicas

Estructura Básica

La estructura mínima de una página HTML define qué es el documento y cómo debe interpretarlo el navegador. <!DOCTYPE html> indica HTML5; <html lang="es"> mejora accesibilidad y SEO (Search Engine Optimization) al declarar el idioma. En <head> van metadatos (por ejemplo, <meta charset="utf-8"> para caracteres en español y <title> para el texto de la pestaña del navegador). En <body> colocas el contenido visible.

Buenas prácticas: añade <meta name="viewport" content="width=device-width, initial-scale=1"> para móviles, y separa responsabilidades: estructura (HTML), presentación (CSS) y comportamiento (JS).

<!DOCTYPE html>
<html lang="es">
  <head>
    <meta charset="utf-8">
    <title>Título página</title>
  </head>
  <body>
  </body>
</html>

Párrafos y encabezados

Los encabezados h1h6 definen la jerarquía del contenido (no son para “hacer más grande” el texto; eso es tarea de CSS). Lo habitual es un h1 por página (tema principal) y luego h2, h3, etc. para subsecciones. Los p agrupan frases en párrafos semánticos.

Mantener esta jerarquía ayuda a la accesibilidad (lectores de pantalla) y al SEO. Evita usar saltos de línea manuales para espaciar: controla el espaciado con CSS, no duplicando etiquetas ni usando <br> indiscriminadamente.

<!DOCTYPE html>
<html lang="es">
<head>
  <meta charset="utf-8">
  <title>Párrafos y encabezados</title>
</head>
<body>
  <h1>Título principal h1</h1>
  <h2>Subtítulo h2</h2>
  <p>Este es un párrafo de ejemplo con algo de texto.</p>
  <p>Otro párrafo.</p>
</body>
</html>
Descargar ZIP Arquitectura del ejemplo

Imágenes

La etiqueta img inserta imágenes y debe incluir siempre alt descriptivo por accesibilidad y SEO. Controla dimensiones con width/height o (mejor) con CSS para mantener proporciones y evitar reflow. Organiza tus recursos en carpetas (p. ej., assets/images/) y usa rutas relativas consistentes.

Para rendimiento, considera formatos comprimidos (WebP/JPEG) y especifica dimensiones cuando sea posible.

<!DOCTYPE html>
<html lang="es">
<head>
  <meta charset="utf-8">
  <title>Imágenes</title>
</head>
<body>
  <h1>Imagen</h1>
  <img src="ibero.png" width="240">
</body>
</html>
Descargar ZIPArquitectura del ejemplo

Hipervínculos

Los enlaces se crean con a href="...". Para abrir en nueva pestaña, usa target="_blank" junto con rel="noopener noreferrer" por seguridad. El texto del enlace debe ser significativo (p. ej., “Ver página Ibero”) en lugar de “clic aquí”; eso mejora accesibilidad y claridad.

Puedes usar rutas absolutas (https://...) para sitios externos o relativas (/ruta, ./archivo) para páginas internas según tu estructura. Mantén una convención de enlaces para reducir roturas al reorganizar archivos.

<!DOCTYPE html>
<html lang="es">
<head>
  <meta charset="utf-8">
  <title>Links</title>
</head>
<body>
  <p>Visita 
    <a href="https://ibero.mx/">IBERO</a>
  </p>
</body>
</html>
Descargar ZIPArquitectura del ejemplo

Tablas

Las tablas están pensadas para datos tabulares, no para maquetación. Usa th para encabezados de columnas/filas y considera caption y scope="col|row" para accesibilidad. En tablas grandes, thead, tbody y tfoot mejoran semántica y facilitan el estilado.

Controla bordes, alineaciones y espaciado con CSS en lugar de atributos como border. Así mantienes el HTML limpio y puedes cambiar estilos sin tocar la estructura.

<!DOCTYPE html>
<html lang="es">
<head>
  <meta charset="utf-8">
  <title>Tablas</title>
</head>
<body>
  <h2>Tabla simple</h2>
  <table border="1">
    <tr>
      <th>Nombre</th>
      <th>Rol</th>
      <th>Edad</th>
    </tr>
    <tr>
      <td>Ana</td>
      <td>Frontend</td>
      <td>28</td>
    </tr>
    <tr>
      <td>Luis</td>
      <td>Backend</td>
      <td>31</td>
    </tr>
  </table>
</body>
</html>
Descargar ZIPArquitectura del ejemplo

Atributos básicos

Los atributos configuran propiedades de las etiquetas (p. ej., src, alt, width, height). Aunque existen atributos “históricos” como bgcolor, en HTML5 se prefiere mover todo el estilo a CSS. Usa unidades coherentes (px, %, rem) y verifica que cada atributo corresponda a la etiqueta (alt solo tiene sentido en img, etc.).

En este ejemplo se emplea bgcolor en body a modo ilustrativo; en un proyecto real, aplicaría el color de fondo con CSS para mantener el HTML semántico y fácil de mantener.

<!DOCTYPE html>
<html lang="es">
<head>
  <meta charset="utf-8">
  <title>Atributos</title>
</head>
<body bgcolor="#999897f2">
  <p style="color:#E00034; width:60%;">Texto con color y ancho.</p>
  <img src="ibero.png" height="120px">
</body>
</html>
Descargar ZIP
Arquitectura del ejemplo